jueves, 23 de junio de 2011

La escuela (lo que todo adolescente odia) xD

A veces, el estudio y el instituto son muy duros. La falta de reconocimiento y las situaciones que viven los adolescentes como injustas están a la orden del día. Las malas notas y esas injusticias afectan profundamente al adolescente; se siente frustrado, impotente, con la autoestima baja. En estos casos, necesita la comprensión de sus adultos de referencia y encontrar una nueva motivación para su vida. Motivación interna y no externa: el fracaso escolar en aquellos adolescentes obligados a estudiar con recompensas y con castigos más o menos severos, asciende en algunas estadísticas al 70 %. La presión externa excesiva parece debilitar la autoestima, y la autoestima baja se correlaciona con un menor número de intentos de superación de las dificultades (el que se siente impotente y piensa que esforzarse no va a servir para nada, no se esfuerza), y, obviamente, a menor número de intentos menos posibilidades de éxito.


Sé, por experiencia, que estudiar es lo más fastidioso y aburrido que existe, pero hay que hacerlo chicos! Nos leemos luego! Los kiero! <3

Alcoholismo!

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado. Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en dos síntomas:
      • La incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol.
      • La imposibilidad de abstenerse del alcohol
Tiene muchos efectos físicos y psicológicos que hacen que la persona cambie su comportamiento, lo cual veremos en otros puntos, y esto tiene que ver con factores personales y hereditarios.
El alcoholismo es complejo y se desarrolla con el tiempo. Para ello tiene que ver la disponibilidad de la bebida en las actividades que se realizan.
Poco a poco, el alcohol se convierte en una droga para la persona que bebe, que sirve para cambiar el estado de ánimo, más que una bebida que se toma como parte de una costumbre social, ya que se suele empezar a consumir con otras personas.
En un principio, la persona muestra mucha tolerancia al alcohol, en algunas ocasiones parece que no le afectara. Pero luego el bebedor empieza a tomar a pesar de sí mismo, y el embriagarse se vuelve lo más importante, hasta que la persona pierde el control sobre la bebida y no sabe cuánto va a tomar. Es aquí donde el alcohol es ya una adicción y la persona siente que no puede dejar de beber, esta adicción es el alcoholismo.


Chicos, sé que tomar es divertido, soy adolescente también, pero todo debe ser con precaución... Recuerden que todo en exceso es malo. Muchos adolescentes toman solo por ser aceptados en su grupo, y les digo que es lo peor que pueden hacer, no solo porque no se están queriendo así mismos, sino que están cediendo a la presión social. No lo hagan!! Nos leemos luego chicos! Los quiero!

El tatuaje: un fenómeno social

Más que una forma de "decorar" el cuerpo, el tatuaje se ha convertido en una forma de expresión de la cultura actual. Con el tatuaje la persona quiere decir algo más de él y resaltar esa parte del cuerpo dónde se lo hace. 
El contexto donde nace el tatuaje es el cuerpo en sí mismo. Hoy en día hay como una devoción por la figura. Y el tatuaje es un emergente. Los adolescentes comenzaron a imponerlo, pero ya no se puede hablar de una etapa adolescente tan delimitada como antes. Todas las personas buscan ser jóvenes y esa aspiración se ve en la vestimenta, las conductas y hasta en los tatuajes.
El tatuaje no es sólo una moda pasajera (ya que dura para toda la vida). Además es la expresión de un síntoma social, y es como una nueva modalidad de arte.
En general se lo liga a la adolescencia porque esta etapa tiene la característica de crisis pero en sentido positivo, es un tiempo de romper ataduras, de despegarse de las figuras de los padres, de encontrar nuevas formas de identificación.
El tatuaje juega un papel importante para el chico, ya que es como un sentimiento de identidad nueva. El adolescente con su tatuaje está diciendo: “este soy yo, mírenme”.
Por otro lado, el tatuaje se puede emparentar con las intervenciones corporales como los piercing y las cirugías estéticas. Son todas expresiones de la tendencia a canalizar cualquier tipo de inquietud a través del cuerpo.



Diferencias entre el hombre y la mujer

En todos los ámbitos existen diferencias de géneros. Y los tatuajes no son la excepción. Así, por ejemplo, el dibujo de una flor lo asociamos a lo femenino y el de un dragón a lo masculino.
Para las mujeres el tatuaje es un sucedáneo de liberación sexual, ligado al permiso para mostrar su cuerpo. Por eso es muy común que ellas empiecen por tatuarse diseños más pequeños y muchas veces estos están ubicados en zonas erógenas: los pechos, la zona baja de la cintura, los hombros o el cuello.
En cambio para los hombres es más un acto de virilidad, ya que lleva aparejado el dolor del tatuaje. Para ellos el sufrimiento es una experiencia que los integra a un grupo, y por otro lado el dolor lleva a tener una conciencia más aguda de su propia existencia y es una manera de experimentar nuevas sensaciones.




¿Puede transformarse en una obsesión o en una adicción?

Para muchas personas el acto de tatuarse puede convertirse en una adicción comparable al consumo de drogas. En una sociedad de consumo donde existe la idea de que hay un cuerpo que debe ser producido y trabajado, las expresiones del erotismo buscan nuevas fronteras de expresión como una manera de trasgresión.

¿Para qué sirven los tatuajes?

Los tatuajes cumplen determinadas funciones para el psiquismo individual. El tatuaje viene a reparar algún aspecto que uno considera faltante en uno mismo. Puede servir para compensar situaciones de pérdida, ya sea de un ser querido o de ideales, o de aspiraciones no cumplidas. Puede ser un medio para regular tensiones internas y para expresar afectos y deseos de perdurabilidad.
También el hecho de que sea “para siempre” fue cambiando con el paso del tiempo. Muchas personas se lo hacen con la idea de que pueden ser removidos o transformados en otras cosas cuando el diseño original pierda su sentido, por ejemplo cuando termina una relación de pareja.





Chicos, les digo, yo, con 14 añitos, tengo un tatuaje, y me lo hice a los 13! Y les recomiendo que lo piensen muy bien, no porque yo me arrepienta, porque la verdad es que adoro mi tatuaje. Fue una forma de expresar mi gusto, mis tendencias. Pero si les digo que lo piensen muuuuuuy bien, es algo PARA SIEMPRE... es cierto que existen métodos para quitarlo, como el láser, pero eso es mil veces más doloroso que hacerse el tatuaje. Y, por favor, no lo hagan a escondidas de sus padres. Yo corri con mucha suerte, y mis papás me apoyaron al hacermelo, pero si sus papás no los apoyan, no lo hagan a sus espaldas.

Bueno mis amores, ya saben, si quieren uno, PIÉNSENLO, y diganle a sus papás! e.e xD Los quiero :3 

jueves, 2 de junio de 2011

La adolescencia

La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus perculiaridades particulares. 
Te recomiendo que en esta etapa de tu vida, intentes disfrutar al máximo, pero con responsabilidad. Yo también soy adolescente, y entiendo que hay veces que los padres nos sacan de quicio, pero debes saber que por algo hacen lo que hacen, aunque ahorita no lo comprendamos :/ 
Bueno, nos leemos luego :D Comenta :* 

jueves, 26 de mayo de 2011

Bienvenidos ;)

Hola chicos, este es un nuevo blog en el que podran encontrar ayuda sobre temas adolescentes comunes! Amores, desamores, dramas amistosos, antojos adolescentes (piercings, tatuajes, etc)... Y algunos temas, que si bien es incomodo hablar con padres, aqui te sera mas comodo expresarlo. Bueno... nos leemos luego, no olviden comentar! Besos :)